puertodetazacorte@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2012

On 20:04 by Anónimo in    No comments

EL MAR


Me acerco cada día a contemplarlo, lo observo,
y aún de lejos, lo hago mío.
Escojo de las olas las más bellas,
memorizo corales nacarados.

Dibujo, algo torpe, en mi cabeza
esas crestas frenéticas de espuma.
Tomo apuntes si hay tormenta y ese día
el océano se desangra en algas.

No debo olvidar, acudo siempre,
necesito encerrarlo en mis poemas
inabarcable, el mar se me resiste
yo lo secuestro en versos, en palabras
que más tarde secaré sobre la arena
para bordar el papel cuando se tuesten.

Días hay que este mar mío no permite
que lleve nada suyo, ola tras ola
nada me ofrece, quedan blancas mis ideas.
Vuelvo entonces a casa despechada
como quien esperó al amante que no vino 
vacías las manos de versos y relatos.

Tomo entonces las gafas del pasado
y me sumerjo en él, desde mi cama
océano viejo, yo joven.
Recordar es andar por calles conocidas
la inspiración brota entonces en torrentes
quiera él o no, vendrá conmigo.

Quiera yo o no, le pertenezco siempre
desde El Puerto le poseo con mi mirada.
Dueño es él de mi pasado, mi futuro...
mi presente.
                               Silvia Lorenzo

martes, 20 de marzo de 2012

On 10:48 by Anónimo in ,    No comments

Doña Primavera

viste que es primor,

viste en limonero

y en naranjo en flor.


Lleva por sandalias

unas anchas hojas,

y por caravanas

unas fucsias rojas.


Salid a encontrarla

por esos caminos.

¡Va loca de soles

y loca de trinos!


Doña Primavera

de aliento fecundo,

se ríe de todas

las penas del mundo...


No cree al que le hable

de las vidas ruines.

¿Cómo va a toparlas

entre los jazmines?


¿Cómo va a encontralas

junto de las fuentes

de espejos dorados

y cantos ardientes?


De la tierra enferma

en las pardas grietas,

enciende rosales

de rojas piruetas.


Pone sus encajes,

prende sus verduras,

en la piedra triste

de las sepulturas...


Doña Primavera

de manos gloriosas,

haz que por la vida

derramemos rosas:


Rosas de alegría,

rosas de perdón,

rosas de cariño,

y de exaltación.


Gabriela Mistral


jueves, 15 de marzo de 2012

On 13:18 by Anónimo in , ,    No comments

No te aferres al pasado
ni a los recuerdos tristes.
No reabras la herida que ya cicatrizó.
No revivas los dolores y sufrimientos antiguos.

Lo que pasó, pasó...

De ahora en adelante,
pon tus fuerzas en construir una vida nueva,
orientada hacia lo alto, y camina de frente,
sin mirar atrás.

Haz como el sol que nace cada día,
sin pensar en la noche que pasó.

Vamos levántate....que afuera


esta la luz del Sol...!!!!!!!!


Autor Desconocido

martes, 21 de febrero de 2012

On 22:38 by Anónimo in , ,    No comments

Prendí la flor de lis en tu pelo.

Prendí la flor de lis sintiendo

que se me escapaba el tiempo.

En tus besos serios, fieros,

prendí la flor y en mis dedos

sentí que todo marchita,

que todo se nos escapa.

Como los trigales lentos,

lentamente hacia el olvido.

Lentamente, sin remedio.

No pasa el tiempo desde que te fuiste.

No hay meses ni años en el calendario.

Soy como el árbol volcado

que no acaba de secarse.

Un tango arrabalero y dulce,

tan dulce como la melaza

quiero , mi vida, escribirte.

Quizá para recordarte que el amor solo es entrega

y que a veces, oro es

lo que junto a ti reluce.

Prendí la flor de lis en tu pelo,

prendí la flor de lis sintiendo

que se me escapaba el tiempo.

Un tango pendenciero y triste

quisiera amor escribirte.

Como una noche de farra,

como un amanecer

en una cama extraña.

Tango de la lejanía,

del amor de un solo bando.

Lo que sentí junto a ti

jamás lo sentiré en otros brazos.

Prendí la flor de lis en tu pelo,

prendí la flor de lis sintiendo

que se me escapaba el tiempo.

Canción de Manolo García


lunes, 30 de enero de 2012

On 11:54 by Mi Camino Es Mio in    No comments
Mariposa de seda voladora
entre los recovecos de tu piel,
cual gotita que del rocío aflora
dejando una estela de sabor a miel.

Mariposa en tu cuerpo moradora,
fina llama del hogar, igual que aquel
marinero que desde la eslora,
protege por el bien de su bajel.

La mariposa cubre tu regazo,
alzada está en tu vientre como un muro.

Nada la rompe, ni el más fuerte mazo.

Sediento yo al mirarla sin futuro,
esclavo del deseo, al cuello un lazo
que oprime mientras miro un cuerpo puro.

martes, 17 de enero de 2012

On 4:32 by PuertodeTazacorte in    2 comments
Mi vida toca a su fin,
tus sollozos
se mezclan con los murmullos.

La noche llegará pronto
pero no me llores,
llegará el día en que vengas  detrás mío
entonces verás,
que no hay que temerla.

Es nuestra compañera,
desde el mismo segundo
en que nacemos  a esta vida.

Morimos del útero materno
con un desgarro  de Amor,
de igual forma  
al morir de esta vida,
nace nuestra alma
en un mundo de Amor.

Cuando exhale mi último aliento
mi último suspiro,
mi alma, será libre.

Libre de ataduras, de mentiras,
cuando rompa las cadenas,
que me sujetan a este mundo,
entonces y solo entonces,
seré realmente yo.

Y podré descubrirme sin temor,
con el alma sincera y entera,
sin ocultar mis vergüenzas,
ni proclamar mis venturas.

Ama la muerte como amas la vida,
no es otra cosa,
sino la fuerza del alma
que escapa de su cuerpo,
para volver al útero,
que le dio su ser.

Saray

vuela libre.jpg



miércoles, 28 de septiembre de 2011

On 22:35 by PuertodeTazacorte in    No comments
El Herido




Para el muro de un hospital de sangre.

I

Por los campos luchados se extienden los heridos.
Y de aquella extensión de cuerpos luchadores
salta un trigal de chorros calientes, extendidos
en roncos surtidores.

La sangre llueve siempre boca arriba, hacia el cielo.
Y las heridas suenan, igual que caracolas,
cuando hay en las heridas celeridad de vuelo,
esencia de las olas.

La sangre huele a mar, sabe a mar y a bodega.
La bodega del mar, del vino bravo, estalla
allí donde el herido palpitante se anega,
y florece, y se halla.

Herido estoy, miradme: necesito más vidas.
La que contengo es poca para el gran cometido
de sangre que quisiera perder por las heridas.
Decid quién no fue herido.

Mi vida es una herida de juventud dichosa.
¡Ay de quien no esté herido, de quien jamás se siente
herido por la vida, ni en la vida reposa
herido alegremente!

Si hasta a los hospitales se va con alegría,
se convierten en huertos de heridas entreabiertas,
de adelfos florecidos ante la cirugía.
de ensangrentadas puertas.

II

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.

Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.



NOTA: ENVIADO POR SARAY

miércoles, 31 de agosto de 2011

On 22:32 by PuertodeTazacorte in    1 comment
En el recuerdo a todos 
los marinos y pescadores 
del Puerto de Tazacorte.
El Pescador

Yo no sé por qué razón
se tiene por mentiroso
y se da por fantasioso
a todo buen pescador.

Entiendo a mi parecer
que es solo cosa de envidia
pues veo brotar la insidia
en quien no quiere creer.

Pero fe darán mis ojos
y lo pude presenciar,
a un hombre le vi sacar
cinco salmones preciosos.

No es embuste, engaño ni bola
que el más pequeño de ellos
pesó ocho kilos y medio
sin cabeza y sin cola.

Ahora para qué les cuento
del más grande que sacó,
era tan grande, pero tan grande
que casi poquito menos,

que aquel que saqué yo.


Pablo Barattini (Poeta chileno)


NOTA: ENVIADO POR SARAY

sábado, 4 de junio de 2011

On 13:22 by PuertodeTazacorte in    1 comment
Triangulo en el mar sentado
bajo el abrazo del Time
donde el barranco te oprime
descarnando tu costado.
Por las olas azotado
con agua el mar te redime
mientras tu pasado gime
glorias de El Puerto olvidado.
El muelle es nuevo, y ya en ruinas:
rompen las marinas
el escollo a su corriente,
mientras las cuevas colgadas
están arriba asomadas
sobre la roca saliente.
Casas pobres, asombradas
por el Time dominante,
que en amenaza insultante
está lanzando pedradas.
Casas al mar entregadas
en una ofrenda constante
sobre el barranco inquietante
con sus aguas despeñadas.
Te constriñen amarguras.
triangulares desventuras
sepultan tus flores mustias.
A lo alto miras y esperas,
y ves entre plataneras
la Virgen de las Angustias.
En ti acaba la Caldera
que se vacía en el mar,
en ti la vida es espera
que se ha marchado a pescar.
Cada nueva primavera
te besa para soñar.
¡No sé por qué en tu rivera
yo me quisiera embarcar!
Por el sueño que viví,
partir muy lejos de aquí
en una frágil barquilla.
y traerte la ilusión
que se fue a San Borondón
sobre la encantada quilla.
Antonio Pino Pérez  1904 -1970

nota: Envia por Saray

martes, 24 de mayo de 2011

On 21:09 by PuertodeTazacorte in    No comments


Diles que te quería.
Lo sabía el cerezo que da flor en abril
Y el torsión que llega a nuestras playas
Con su leyenda efímera de rumbos.
Pero núnca comprendí ese rencor
Que oprime el corazón de tus gentes;
Que ofrece hiel cuando se pide agua,
Ácido pan cuando una voz se pide.
Díles que te quería.
Muchas veces en sueños
Paseo por esos lugares donde creció un día
La inmemorial nostalgia de los inviernos
Como crecen los niños con la caída de los meses.
 Lentamente me di al mundo, inútilmente,
Con la propensión al desamparo que tenemos las personas
A las costumbres del olvido.

Pero díles,
Que te quería, madre, que te quería.             

De Pasa un segredo, 1988

Ramiro Fonte



gaia.jpg 
Nota: Enviada por Saray

sábado, 19 de marzo de 2011

On 21:06 by PuertodeTazacorte in    No comments


gatos-luna-4.gif



A un gato

No son más silenciosos los espejos
ni más furtiva el alba aventurera;
eres, bajo la luna, esa pantera
que nos es dado divisar de lejos.

Por obra indescifrable de un decreto
divino, te buscamos vanamente;
más remoto que el Ganges y el poniente,
tuya es la soledad, tuyo el secreto.

Tu lomo condesciende a la morosa
caricia de mi mano. Has admitido,
desde esa eternidad que ya es olvido,
el amor de la mano recelosa.

En otro tiempo estás. Eres el dueño
de un ámbito cerrado como un sueño.

Jorge Luis Borges 1899



Nota: Enviada por Saray - Defensora de Los Animales


lunes, 14 de marzo de 2011

On 13:18 by PuertodeTazacorte in    No comments



PUERTO

Quedó la noche vacía
y no obstante estaba llena
de siluetas y misterios.

Fuimos palpando en su frente
todos nuestros pensamientos.

Quedó la noche vacía
aún con los barcos del puerto,
¿de dónde será este barco
y quiénes sus marineros?

Quedó la noche vacía,
¿y dónde irá este velero?
¿qué mares desgarrará,
y qué vientos?

El mar crujía la luz
del faro, en el antepuerto.

Cogidas de las cinturas
que sus ritmos habían hecho,
las canciones marineras
iban recorriendo el puerto,
y salían por alta mar
entre las olas de viento.

Quedó la noche vacía
de cantos de marineros.

José María Hinojosa, 1925

NOTA: Poesía envia por SARAY - Defensora de Los Animales