puertodetazacorte@gmail.com

Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Animal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo Animal. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2014

Dicen que no tienen conciencia porque no hablan como nosotros, porque no crean como nosotros, porque no compran ni venden, porque no realizan las sumas o las restas como nosotros, porque no se abrazan o se besan como nosotros o porque no trabajan como nosotros, porque no piensan como nosotros, y porque no usan las palabras como nosotros.

Son diferentes, como diferentes somos nosotros, hay quien no sabe hablar, ni sabe discurrir, hay quién no sabe crear o no sabe ni sumar o restar, hay quien ni puede comprar y tampoco puede vender porque no tiene nada con que poder hacerlo, hay quién no sabe demostrar cariño, no abraza o besa, hay quién no tiene trabajo o no quiere trabajar, hay quién simplemente no piensa, y hay quien sus palabras mejor las guardara.


En fin, somos especies diferentes, más o menos evolucionadas, pero todos somos vida, todos sentimos y cada uno a su forma expresa su vida como lo que es, los animales se abrazan a su manera también se besan, se ayudan o se pelean, y a su forma también piensan, aunque nosotros le llamemos de otra forma, quizás intuición, ojalá nosotros tuviéramos esa intuición, o quizás la tuvimos, creo que a pesar de nuestra gran evolución o mejor dicho por culpa de haber llevado mal encaminada esa evolución hemos perdido cosas demasiado importantes para vivir, para vivir más en consonancia con la naturaleza, con toda la vida lo que nos rodea. Puede que quizás fuéramos más felices, pero sobre todo más humanos.


Llamadlo como queráis, pero yo sí creo que los animales tienen conciencia, aunque le pongáis otro nombre la tienen, y aunque no guste, creo que la conciencia de los animales es mucho más sana y pura que la nuestra.


De la misma forma que pienso que cada día que pasa nosotros como humanos tenemos menos conciencia, menos pensamientos sanos y menos remordimientos, igualmente pienso que aún estamos a tiempo de recuperar la sana virtud de respetar, amar, cuidar, proteger y ayudar tanto a los que son de nuestra misma especie como a los que son de especies diferentes.


De nada nos vale decir que tenemos conciencia sino la utilizamos para el bien y si no aprendemos de ella para poder seguir evolucionando.

 
Así que me estoy preguntando que si nuestra conciencia, (ética, moral) va disminuyendo con el paso del tiempo, yo quiero tener eso que tienen muchos animales y que a muchos les cuesta llamar concienci, porque ¿que es realmente la conciencia?  El hombre le ha dado una definición, pero se la ha dado según su propio entendimiento, el hombre al ser imperfecto puede que haya omitido alguna otra información importante, porque aquí no se ha incluido a otros seres vivos, ¿cómo se puede saber entonces que se tiene razón en esa definición sobre lo que significa tener conciencia?

Lo que llamamos conciencia ha variado mucho a lo largo de nuestra historia y puede llevar a diferentes personas a actuar de distinto modo, de acuerdo con sus principios o creencias.


Según la definición "canónica" de conciencia es el "conocimiento que el ser humano tiene de sí mismo y de su entorno" y según su punto de vista, la moral, o lo que ellos piensan que debe de ser la moral, y podemos observar que la moral de la iglesia, y sin entrar en detalles, no ha sido ni muy sana, ni muy justa.


Sin embargo, y seguimos con la religión católica, el Papa Juan Pablo II proclamó que "los animales poseen un soplo vital recibido por Dios por lo tanto poseen un alma y los seres humanos deben amar y sentirse solidarios con nuestros hermanos menores”. Con estas palabras asombró al mundo, aseguró que todos los animales están “tan cerca de Dios como lo están los humanos”.
Recordemos a San Antón y su tradicional bendición dedicada a los animales, o a San Francisco de Asís, el amigo de la naturaleza y de los animales, que afirmaba que todas las criaturas provienen de la misma fuente.

Puede que todo dependa de nuestra visión del mundo, de la vida, y de cómo vivimos y sentimos esa vida. De lo que nosotros creamos que sea la conciencia, lo que para unos puede ser moral, para otros es inmoral. 

Una frase, que a mí en particular me lo deja todo bien claro, y que se le tribuye al dramaturgo Eugène Ionesco, dice así:
"Si matamos con el consentimiento colectivo, no nos remuerde la conciencia.
  Las guerras se han inventado para matar con la conciencia limpia"

Si el hombre es el único ser viviente en la tierra que posee conciencia, no entiendo entonces como es el único ser que realiza las maldades que realiza, tanto a sus prójimos, a seres de otras especies, a la naturaleza en general. Es completamente contradictorio.

Dependiendo de todo esto, yo sigo creyendo que los animales poseen una conciencia sana y un alma más pura que la nuestra. También creo que la conciencia del hombre es bien pobre
.
"El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales"
Arthur Schopenhauer

"El alma es la misma en todas las criaturas vivientes,
aunque el cuerpo de cada uno sea diferente"
Hipócrates

martes, 5 de marzo de 2013

On 22:04 by Mi Camino Es Mio in ,    12 comments
De vez en cuando la vida me sigue sorprendiendo gratamente.
No sé si a alguien le gustará, bueno si lo sé, por lo menos a unas personas estoy segura de que sí, aunque no comenten.


Disclose.tv - Owl love for a dog
 Cuando crees que has encontrado todas las respuestas, 
la vida te sorprende cambiando todas las preguntas.

sábado, 12 de mayo de 2012


Muchos de vosotros seguramente ya conocéis este vídeo pero
¿a que gusta volverlo a ver?
Espero que los que no lo habéis visto os guste tanto como me gusta a mi cada vez que lo veo.

"Toro de Lidia"

¡¡Ay toro de tardes frías,
frías de muerte y de arrastre,
que va bordando en la arena,
claveles de roja sangre!!

¡¡Ay toro negro y bragao,
de mirada penetrante,
son tus ojos dos candelas,
mirando los alamares!!

Tienes miedo del gentío,
y hasta del sol y del aire,
que parece estar diciendo:
...Tu vida acaba esta tarde.

La pica calma tu furia,
y el dolor te hace que saltes,
envistiendo al enemigo,
con mucho, mucho coraje.

Y dicen que eres temible,
porque el peto corneaste,
y a aquel que te provocó,
se le supone intachable.

Banderillas de colores,
aunque cargadas de arte,
preceden a la agonía,
que te llegara mas tarde.

¡¡Ay toro que en la dehesa,
te miman los mayorales,
para llevarte a morir,
a cualquier feria una tarde!!

¡¡Y te llaman asesino,
mira tú si son cobardes,
si en legítima defensa,
matas al que ha de matarte!!

Y todo el mundo lo llora,
y en los periódicos sale,
y se recuerda la fecha,
como un hecho memorable.

Pero cuando mueras tú,
¡ay toro de buen linaje!
que te llevaron al ruedo,
sin saber ha que enfrentarte,
cuando esa espada de acero,
fría se clave en tu carne,
no habrá quien llore por ti,
porque tú no tienes madre,
y solo tendrán piedad,
las tres mulillas de arrastre.

lunes, 27 de febrero de 2012

On 21:31 by Mi Camino Es Mio in , ,    No comments
Siempre se ha dicho que los perros huelen el miedo que las personas le tienen. Los científicos así como los dueños de los perros han observado mucho el comportamiento de éstos, y de las personas cuando se aproximan a ellos.

Cuando la persona se asusta tiene distintas reacciones que pueden ser tomadas por los perros como una amenaza. Hace movimientos dubitativos, que parecen amenazantes, también lo mira al perro directo a los ojos para ver sus movimientos y el perro interpreta todo ello como una amenaza o como un desafío. Cuando se dan algunas de estas reacciones el perro ataca, pero cuando la persona no manifiesta inquietud ante el animal, el perro no la ataca.

Pero los científicos que han estudiado esta situación han llegado más lejos y es cuando se preguntan que huelen los perros cuando ven a las personas que se asustan de ellos. Muchos dicen que huelen la adrenalina de la persona asustada, pero la adrenalina no huele a nada y está dentro del organismo. Lo que podría percibir el perro son los distintos cambios producidos por la adrenalina.

Lo que se sabe con certeza es que cuando los animales se asustan liberan feromonas….que son reconocidas por otros animales de su misma especie. Unido a esto se explica porque cuando los perros van a un lugar totalmente desconocido como una clínica donde hay otros perros asustados ellos se manifiestan también asustados. Siguiendo este camino fisiológico se podría decir que el hombre también liberaría feromonas específicas cuando tiene miedo y el perro se puede dar cuenta y lo aprovecha en su favor.

El perro sabe cuando se le tiene miedo.
Fuente: minifauna.com