puertodetazacorte@gmail.com

lunes, 27 de junio de 2011

On 21:19 by PuertodeTazacorte in    21 comments

                    

                     Piscina inacabada del Puerto de Tazacorte


     
            Llega otro verano más y aquí en El Puerto, propios y extraños asistimos como transcurre un año trás otro y no se le dá solución a nuestro complejo acuático. Se aducen mil y un impedimentos de tipo
técnico para la no terminación de este enclave que sería un referente turístico de toda la isla de La Palma.

Se esgrime que el agua del mar se filtra a la piscina, aspecto este que al dia de hoy existen las suficientes soluciones técnicas en materia de impermeabilización que subsanarian este problema. Se argumenta tambien, que recogeria el agua de lluvia en invierno, lógico, se trata de una piscina abierta, lo mismo que el Lago Martianez (Pto. de la Cruz), Parque Maritimo (S/C de Tenerife), Siam Park (Adeje) y sin ir más lejos, nuestra  piscina municipal en Tazacorte, todos son complejos acuáticos abiertos y no por ello dejan de funcionar.
 
         Están aquellos que defienden la reconversión de esa zona en aparcamientos subterráneos y con una zona de ocio en su superficie (tiendas, cafeteria,etc.). La idea en si no es mala, pero hay que tener en cuenta que aquí abajo apenas somos 1.500 habitantes. ¿Se desplazaria alguien desde El Paso, Los Llanos o simplemente
desde Tazacorte a comprar en los pocos negocios que se daría lugar en esa zona?

        En ese sentido vamos ha ir aportando algunas cifras:
 
      Largo total del complejo marítimo:.....................125 metros.
 
      Anchura media:                          .........................  40 metros.
 
 
     Superficie total:                           ..................... 5.000 metros 2.
 
     dos niveles (x 2) : total superficie  ................ 10.000 metros 2.
 
Aquí hay que descontar a la superficie total, la llamada superficie de servicio (accesos, rodadura interior, rampas), generalmente en cualquier parking está en torno al 30 %.
 
Eso nos deja como superficie útil............................ 7.000 metros 2.
 
Un vehículo a motor tamaño standard precisa de al menos 15 metros 2 para estacionar (distancia dejada entre vehículos para una correcta apertura de puertas por ambos lados).
 
7.000 : 15 =  466 plazas de aparcamientos.
 
    Casi medio millar de plazas de aparcamientos, ¿no creen ustedes que es una cifra excesiva para un núcleo como El Puerto de Tazacorte? ¿Sería rentable esta inversion para mantener vacios unos aparcamientos la mayor parte del año?
 
    ¿Estariamos dispuestos a cambiar un complejo acuatico que ya tiene hecho un 90 % por un parking que habría que empezar desde 0?
 
   ¿Cuantos negocios serian viables en esa zona en concreto? Esto es EL Puerto, no Maspalomas, ni Las Américas.

          

             El AguaPark del Puerto sigue esperando una solución.
 

      Haciendo un cálculo concienzudo sobre los costos de terminación del complejo acuático podemos arrojar una cifra estimativa de unos 400.000 euros. Habria que eliminar la "nave extraterrestre" ya que
su sola terminación dispararía los costes. Se podría sustituir por unos surtidores verticales de agua o por una plataforma que sostuviera una especie de chiringuito unido por una rampa a la orilla de la pis-
cina.
 
   Vamos ahora ha hacer una comparativa real con otro complejo acuatico que lleva muchos años funcionando, el Lago Martianez en el Puerto de La Cruz (Tfe.).
 
   Tarifas: 3.50 euros entrada (incluida hamaca)
                1.50    "                 (sombrilla)
 
 
Calculamos una entrada media en los meses de mayor afluencia, esto es, Junio, Julio, Agosto y Septiembre a 125 entradas/dia X 3.5 euros = 440 euros / dia
 
Por 30 dias al mes = 13.125 euros
 
Por esos 4 meses =  52.500 euros
 
Meses con menor afluencia
 
    - Abril:         5.000 euros
 
    - Mayo:        6.000 euros
 
    - Octubre:   10.000 euros
 
    - Noviemb:    6000 euros
 
Temporada (8 meses) total:............................... 80.000 euros
 
En cinco años serian:......................................... 400.000 euros.
 
Evidentemente estos son datos estimativos, pero creemos que bastantes aproximados (a lo peor hasta nos hemos quedado cortos), pero piénsese que no solo estamos hablando que este complejo acuático atraeria a gente de Tazacorte, sino a gente del Paso, Los Llanos e inclusive Tijarafe y Puntagorda.
 
Otros enclaves similares por la geografia canaria estan funcionando ¿por qué no iba ha funcionar el nuestro del Puerto?, tenemos un recurso al alcance de la mano para generar ocio, crear puestos de trabajo y atraer turismo ¿ a qué estamos esperando?
 
¿ O es preferible ver esa zona en el lamentable aspecto en el que se encuentra? Sucia, maloliente, abandonada y sobre
todo...avergonzante e improductiva.

projects-2004-Il Sonno Dei Nuclei-06_parco acquatico
 
 MG
 
 alligator4-lg
 

acquapark-pico-verde  



acquascivolo  



Fdo.:CurvadeMarina


NOTA: FOTOGRAFÍA APORTADA POR LA DOLCE VITA

 

viernes, 24 de junio de 2011

On 22:23 by PuertodeTazacorte in    19 comments




       El amigo Tomás Martín y sus contertulios en Radio Murion han vuelto a encender El Soplete a través de las ondas. Critica mordaz, poner el dedo en la llaga, verdades como puños y sobre todo defensa a ultranza de La Palma y de Tazacorte en particular, dicho de otra manera: lo que a todos nos gustaría decir sin miedo a que "nos cojan los besos".
 
      Son muchos los que se han enganchado a Radio Murion por la mañana -así nos lo han hecho saber - a través del enlace del Blog, vía ondas de radio nos enteramos casi al momento de lo último que acontece en La Palma y en Tazacorte en particular que para eso Tomás se encarga de hacer patria allá donde esté.
      Hemos, creo, contribuido a hacer cambio en Tazacorte, nosotros desde el Blog y ustedes desde las ondas de radio, solo haciendo uso de la opinión y de la libertad de expresión. ¿Que a muchos no le ha gustado?. Seguro. Pero si algo ha caracterizado al Blog y al Soplete ha sido la independencia, no vamos ni iremos al dictado de nadie, ni ganas que tenemos.
 

*  Ulogiaaa, ya arranchaste la comia?

*  Que vá Manolo, se me fué la mañana

*  Baiii...si vengo con una garuga del carajo

* Manolo déjate de remangos, que en naita te acotejo algo de comé

* Seguro que estuviste toa la mañana ancaja de tu hermana

* Pos noo! estuve escuchando el Soplete en larradio que ya lo vuelven a dar otra vez

* Buena variadaaaa!!

* Siéntate paí que ahora te jago la comía y no te pongas trompuo conmigo, que yo no te he preguntao de ande vienes

* Vengo del Ayuntamiento de preguntar si habia trabajo pa mi

* Y que te contestaron Manolo?

* Que eso ahora lo estan desbaratando too y que ahora son listas abiertas

*Y eso que senefica?

* Ulogia senefica que te apuntas y te llaman si eres ajeitado

* Pero Manolo si tu votaste a Union Bagañieta

* Da lo mismo Ulogia, esta gente de ahora no mira eso, sino que uno arrejunda trabajando

* Bueno Manolo, ya está la comía, un fisco de escacho y dos caballas, que la cosa está jodia

* Tu lo que tienes que hacer es dejarte de tanto soplete por las mañanas y habilitar la casa y la comia

* Cállate Manolo, que te me pareces toito a tu madre  pa descanse.








Fdo.: CurvadeMarina
 


On 12:59 by PuertodeTazacorte in    2 comments

 
     
 
                  

 Se nos fue Jaime, bagañete de corazón y tijarafero de origen que desde muchos años atrás apostó por la hosteleria en Tazacorte y sobre todo en el Puerto de Tazacorte.

Fue un renovador de la oferta gastronómica en todo el Valle, otra forma de hacer restauración, en aquella época en que solo teníamos kioskos hechos con badana Jaime hizo una apuesta de futuro como empresario, con buen gusto, buena cocina y un atendimiento personal fuera de toda duda. 


   En aquella época coincidió el PlayaMont con un popular serie de televisión y la gente lo rebautizó como "La Casa de la Pradera", pero desde siempre ha sido para nosotros el PLAYAMONT, lo demás ha sido fruto de la anécdota propia de la idiosincrasia bagañeta. 
    PLAYAMONT en el Puerto de Tazacorte. 
  
 Hoy Jaime seria llamado de "emprendedor", ¿cuantos Jaime nos hacen falta en este municipio? Carecemos de gente de visión esa es la triste realidad, tenemos un enclave como es el Puerto de Tazacorte que no solo tiraria de la economia de nuestro municipio sino de todo el Valle. Pero vamos a ver ¿quien coño está empeñado en seguir con la pata encima del núcleo del Puerto y no nos dejan resollar como municipio? Somos y siempre hemos creído que somos el motor de arranque del Valle,podemos generar empleo, ocio, cultura, interés turístico.    Jaime marcó un camino, otros lo siguieron con grandes renovaciones en el sector servicio, Taberna del Puerto , Teneguia, Montecarlo, La Cabaña, La Buhardilla, etc. Pero hay que seguir el camino.


Fdo.; CurvadeMarina
On 0:07 by PuertodeTazacorte in    2 comments

En el Puerto de Tazacorte, la noche de San Juan fue  mágica, en la que el fuego es el protagonista y el agua su abanderado. Hacía tiempo que no se disfrutaba de la hoguera de San Juan en el Puerto, hubo una gran influencia de visitantes e incluso por primera vez vimos a las brujas barqueras. Hubo personas que purificaron y quemaron sus miedos y abrieron una nueva y positiva etapa en sus vidas. También hubo un pequeño baile, con la actuación de JOFRI.

Creemos que con los videos, explicamos muy bien, como hemos disfrutado de una noche muy mágica.

¡JUNTOS PODEMOS!

 

jueves, 23 de junio de 2011

On 5:29 by PuertodeTazacorte in    3 comments


Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche, los más supersticiosos y los más fiesteros realizan varios rituales para aprovechar las energías mágicas de la noche de San Juan.

El 24, se celebra el nacimiento de San Juan, quien preparó a la humanidad para la llegada de Jesús. Su nacimiento ocurrió en una fecha muy cercana a un solsticio (de invierno para el hemisferio sur, y de verano para el hemisferio norte), lo que quiere decir que lo que está en juego son poderosas energías solares actuando en la Tierra.
Pasar por encima de las hogueras que se encienden esta noche o meterse en el mar y saltar olas, son sólo algunas de esas leyendas que permiten, según se dice, que se cumplan algunos de los deseos que pedimos durante esta noche tan llena de magia.
El fuego dará protección todo el año a aquellos que se atravan a saltar por encima de las llamas. 

La Noche de Brujas: Se dice que en la Noche de San Juan se congregan brujas y druidas en diversos puntos de nuestra geografía para potenciar y desarrollar sus mágicos y extraordinarios poderes. Durante el encuentro, las brujas reparten sus pócimas y elixires de amor y fortuna. Según la leyenda popular se cree que el ángel del amor sólo sale esta noche disparando con su arco y flecha para enamorar.

Sin duda hablamos de una noche llena de misterio y misticismo. No dejes escapar esta noche tan mágica y acude disfrazada de bruja al Puerto de Tazacorte y  si una de ella te hace una advertencia.... no hagas oidos sordos, o te arrepentirás querido visitante





NOTA: HABRÁ UN PEQUEÑO BAILE

miércoles, 22 de junio de 2011

On 13:36 by PuertodeTazacorte in    1 comment

Francisco Pérez de Godoy y del Campo nació en Torrijos el 19 de Febrero de 1550, en el número 15 de la Calle de los Molinos. Era hijo de Juan Pérez de Godoy y Catalina del Campo.

En Torrijos, estudió primero en el Colegio de Clerizones de la Colegiata del Corpus Christi y después en el Estudio de Gramática y Retórica del monasterio franciscano de Santa María de Jesús. Desde allí a Salamanca para que prosiguiera sus estudios de Derecho. Como bachiller en Cánones, pasó al Colegio de los Padres Jesuitas de Medina del Campo, donde completó sus conocimientos de Derecho Canónico. También “sabía música y tocar arpa y otros instrumentos”. Fue en unos Ejercicios Espirituales donde Dios le tocó el corazón para dejar el mundo y hacerse jesuita. Tuvo muchas dificultades, entre ellas la de la cortarse el bigote, que cuidaba con orgullo. Sin embargo, la llamada de Dios fue más fuerte que el goce del mundo.

Comenzó el noviciado de la Compañía en 1572, bajo la influencia del venerable P. Baltasar Álvarez, confesor de su prima Teresa de Cepeda y Ahumada, Santa Teresa de Jesús, del que fue su director espiritual. Éste, muy pronto, lo apreció por su rara virtud: el fervor religioso y el espíritu de sacrificio que poseía.

En una ocasión en que el P. Baltasar le ofreció una cosa por el lado izquierdo, se dio cuenta que Francisco tuvo que girar la cabeza para verlo, descubriendo que no veía por el ojo izquierdo. Fue preguntado si era así, a lo que confesó ser verdad y que había encubierto el defecto, temeroso de no ser admitido en la Compañía y no poder ordenarse sacerdote, ya que por ese lado se leía el Canon de la Misa.

Mientras decidían qué hacer con él, llegó a Medina del Campo el P. Ignacio de Acevedo, provincial del Brasil, con la intención de reclutar misioneros. Allí conoció al torrijeño donde se ofreció para ir a Brasil con otros cuatro religiosos. Su astucia y sus dotes de músico (tocaba muy bien el arpa) le valieron para seguir siendo jesuita y poner una nota de alegría a su alrededor.

Continuaron su viaje hasta Portugal para visitar Évora, Coimbra y Braga. En todas estas ciudades iba inscribiendo voluntarios.
El día 3 de Mayo de 1570, festividad de la Santa Cruz, concentró en Val del Rosal a los 77 misioneros, y el día 2 de Junio escribió una carta, ya en el galeón Santiago, al General de la Compañía de Jesús desde Belem.

D. Luís de Vasconçelos y Meneses había sido nombrado gobernador del Brasil, y se dispuso a zarpar hacia allí en una flota compuesta por siete navíos. En tres de esos barcos se habían situado los misioneros jesuitas, llegando a mediados de Junio de 1570 al puerto de Funchal, en Madeira.

Poco tiempo antes había salido de La Rochela, en el sur de Francia, el hugonote francés Jacques Souris, al mando de sus navíos, ansiosos de encontrar algún botín. Al llegar al puerto de la isla portuguesa fue rechazado por la artillería del castillo de San Lorenzo y los cañones de las naves de D. Luís Vasconçelos, cuya flota aún se hallaba anclada en la bahía.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                                                         Grabado de la época que nos muestra a los 40 Mártires de Tazacorte.

 
 
El galeón Santiago zarpó del puerto de Funchal con rumbo a Santa Cruz de La Palma el 7 de Julio de 1570, aprovechando que los piratas habían abandonado finalmente la isla. A bordo iba el P. Ignacio de Acevedo con 39 misioneros más y algunos pasajeros, amén de la tripulación. Estuvieron a punto de ser abordados por los cinco navíos de Sourie pero un fuerte viento se levantó repentinamente y dispersó a los barcos al aproximarse a La Palma. El galeón de los jesuitas tuvo que guarecerse rápidamente en el puerto de Tazacorte.

Anclado el galeón a tierra, los misioneros fueron acogidos por la familia Monteverde, y relacionada con el P. Ignacio, ya que Melchor de Monteverde y Pruss se había educado con él en su ciudad natal.

El 13 de Julio de 1570 celebró el P. Ignacio de Acevedo su última misa en tierra, en la iglesia del Patrón de La Palma, San Miguel Arcángel de Tazacorte.

Existe una tradición que dice que el P. Ignacio, en el preciso instante de que el jesuita bebía del cáliz, tuvo la revelación de su próximo martirio, provocándole una tremenda impresión. El P. Ignacio marcó sus dientes el borde del cáliz con una melladura: “hecha con los dientes incisivos, al tiempo de sumir el linguis, atribuyéndose entonces este hecho a la revelación que en aquel momento había tenido dicho padre de que iba a padecer martirio”.
                                                   
 
 
 
 
Beato Fco. Perez de Godoy, uno de los 40 mártires de Tazacorte, su imagen se venera en la Iglesia de las Colonias en la Villa de Torrijos (Toledo).
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lienzo que representa el martirio de los 40 beatos jesuitas en aguas de Tazacorte, actualmente está en la ciudad de Roma, pero desconocemos en que iglesia se encuentra y quien fué su autor. Fué descubierto en Roma, el 11 de Mayo de 1854 durante la beatificación de los Santos Mártires por el Papa Pio IX y cuya festividad en el santoral se celebra el 15 de Julio.
 
 
 
 
Fdo.: CurvadeMarina